Una placa conmemorativa por los 50 años
de la salida a la venta del primer single del artista argentino Roberto
Sánchez, fue colocada en el mítico teatro, donde se congregaron sus
admiradores y también su esposa, Olga Garaventa.
Garaventa dijo a Télam que "fue un año hermoso, de muchas
sensaciones encontradas y hoy 13 de noviembre, le realizamos otro
homenaje porque se lo merece, porque fue un gran artista y una gran
persona, y sé que esta alegría que vivimos acá Roberto la está viviendo
desde otro lado".
Lejos de las lágrimas y tristezas, sus fans colorearon la jornada con
aplausos y canciones de Sandro que entonaban a coro para recordar al
ídolo, como "Una muchacha y una guitarra" o "Dame Fuego".
El 13 de noviembre de 1963, cuando Sandro tenía 18 años, salió a
la venta su primer simple que contenía dos canciones: "Eres el demonio
disfrazado" y "A esto le llamas amor", que había grabado dos meses antes
para la discográfica CBS.
Nacido en Parque Patricios en 1945 y criado en un conventillo de
Valentín Alsina, Sandro logró estampar su nombre en el imaginario
argentino a través de una larga trayectoria en donde se destacan
composiciones musicales que permanecen enraizadas en el cancionero
popular, como “Penumbras”, “Rosa Rosa” o “Porque yo te amo”.
Pero su fama se vio agigantada también por las 11 películas que filmó
entre 1969 y 1980, de las cuales dos fueron escritas por él; una novela
que filmó en Puerto Rico durante 1982 llamada "Fue sin querer" y hasta
un programa de TV, llamado “Querido Sandro”, que se emitió por Canal 13
durante 1990.
Sandro ocupa además un lugar importante en la historia del rock, no sólo
por sus inicios como imitador de Elvis Presley, sino porque, junto con
"Pajarito" Zaguri, fundó "La Cueva", ubicada en Av. Pueyrredón 1723, Buenos Aires, Argentina.
En su larga y persistente carrera, que le permitió conquistar América
durante los 70, y posteriormente enternecer a un público argentino que
le fue fiel durante 50 años, logró algunos hitos imborrables, como ser
el primer artista latinoamericano en cantar en el Madison Square Garden
de New York en 1970 y el primer argentino en presentarse en el Luna Park
en 1972.
Luego de casi cuatro años de ausencia física, Olga Garaventa, junto con
sus fanáticos incondicionales, continúan homenajeándolo de distintos
modos e intensidades, con el objetivo de que su ídolo permanezca
vigente.
GITANO - 1970 Dirección: Emilio Vieyra Libro: Salvador Valverde Calvo Música: Jorge López Ruiz Canciones: El dolor tiene su valle; La causa de este amor; La vida sigue igual; Sin sentido; Bravo por ti; Nada más; El hombre que perdió sus ilusiones. Autores de las canciones: Sandro y Oscar Anderle Protagonistas: Ricardo Bauleo, Soledad Silveyra, Silvina Rada, Pedro Buchardo, Romualdo Quiroga y Juan Carlos Galván. Estreno: 4 de Junio de 1970, Cine Normandie
Argumento: Sandro es Roberto Vega. Trabaja en un parque de diversiones y se ve implicado en el asesinato de un mafioso (Romualdo Quiroga), que maneja la caja chica del parque. Su novia Carmen (Soledad Silveyra), no le cree cuando le jura que él no tuvo nada que ver con el crímen. Roberto proviene de una familia gitana y carga con el estigma de la discriminación y la persecución racial; de hecho, su padre estuvo preso injustamente por su condición de gitano. Cree que si se entrega a la justicia para probar su inocencia, él va a correr la misma suerte. Prófugo, abandona a su novia, huye, se emplea en un circo y se refugia bajo el maquillaje de un payaso. La hija del dueño del circo (Silvina Rada), es una joven abogada y se enamora de él. Finalmente, Roberto se entrega a la justicia y logra probar su inocencia.
El detalle: el comienzo es con Sandro todo erotismo montando a pelo un caballo, con el torso desnudo, en las anchas playas de Necochea; el final, un apasionado reencuentro con el personaje de Soledad Silveyra entre el tránsito de la calle Talcahuano, frente a Tribunales. En el medio, dos escenas resultan imperdibles: el flashback en el que hace de su padre e interpreta, con bigotes y envejecido, la gitana La Vida Sigue Igual, y cuando vestido de payaso hace Bravo Por Ti.