El sorprendente mundo de Sandro...

El sorprendente mundo de Sandro...

6 de mayo de 2013

Programas de radio














EL RINCON DEL IDOLO
Radio Belgrano - AM 840
Lunes de 21 a 22 hs.
http://www.am840generalbelgrano.com/ 












SANDRO PASION INIGUALABLE
Radio Rotonda - FM 90.9
Martes de 20 a 22 hs.

Jueves de 22 a 24 hs.
Sábados de 20 a 22 hs.
http://www.radiorotonda.com.ar/online.htm 













SANDRO EL ETERNO
Canal 31
Miércoles de 21 a 22 hs.
http://www.tvclip.com.ar/


SANDRO EL ETERNO
Radio Independencia - AM 1140
Jueves: en la radio de 17 a 19 hs.
http://www.radiociudad.com.ar/

















CONECTANDONOS
Radio Cadena - AM 1470
Jueves de 20 a 21 hs.
http://www.cadenaam1470.com/radioonline.htm 












EL HOMBRE DE LA ROSA
Radio Independencia - AM 1140
Viernes de 17 a 18 hs.
http://www.radiociudad.com.ar/ 















A TODO SANDRO
Radio Cadena - AM 1470
Sábados de 13 a 16 hs.
http://www.cadenaam1470.com/radioonline.htm 












LA HORA DE SANDRO
Radio de Lavallol - FM 94.9
Sábados 13 a 17 hs.
hrrp://lrlfm949.es.tl/Pagina-de-inicio.htm 














SANDRO SHOW SPECIAL
Radio Stations - FM 93.1
Sábados de 17 a 20 hs.
http://www.arinfo.com.ar/ 











SANDRO, 24 HS. DE MUSICA
Lunes a domingos de 0 a 24 hs.
http://www.cienradios.com.ar/












Ligaditas
Lunes a domingos de 0 a 24 hs. 
http://www.ligaditas.com/listplay_esp.htm












EL MUNDO DE SANDRO
Sábados de 21 a 24 hs.
(Se repite los lunes)
http://sandrodeluniverso.com/index.php?option=com_weblinks&view=category&id=111%3Aprogramas-de-radio&Itemid=137













SANDRO DE MÉXICO PARA EL MUNDO
Lunes a viernes de 13 a 14 hs., hora mexicana
Lunes a viernes de 15 a 16 hs., hora argentina













Legadogitano
Martes, jueves y domingos de 20.00 a 0.00 hs., hora argentina
www.radiomalabares.com.ar







Idea: Pili, una nena más, México
Colaboración: María Lagos, Chile
                       Martu, Argentina
                       Pili, México
                       Flora, Ecuador
                       Sandristamexicana, México 











23 de marzo de 2013

Filmografía


QUIERO LLENARME DE TI  -  1969

Dirección: Emilio Vieyra
Libro: Salvador Valverde Calvo
Música: Jorge López Ruiz
Canciones: Así, Tengo, Una muchacha y una guitarra, Rosa rosa, Las manos, Como lo hice yo, Penumbras, Penas, Porque yo te amo, Quiero llenarme de ti, Me amas y me dejas.
Autores de las canciones: Sandro y Oscar Anderle
Protagonistas: Sandro, Marcela López Rey, Walter Vidarte, Soledad Silveyra, Fidel Pintos, Blanca del Prado, Linda Peretz, Rolo Puente, Trissi Bauer, Pedro Buchardo, Silvio Soldán, Elena Del Vecchio, Tita Gutiérrez, Eduardo Vener.
Estreno: 8 de Mayo de 1969 - Cine Iguazú
Argumento: Sandro es Sandro. Esto es, un cantante exitoso en pleno auge de su carrera, llamado Roberto al que todo el mundo le dice... Sandro. De novio con Susana (Marcela López Rey), es disputado por las amigas de ella en una fiesta. La más interesada es el personaje encarnado por Linda Peretz. A raíz de una trampa que esta le tiende, Sandro pierde la confianza en su novia y rompe la relación. Decepcionado, decide volver a ver a su amiga y primera novia de la infancia, Ana María (Soledad Silveyra). De a poco van retomando la relación, pero existe un conflicto con Raúl (Walter Vidarte) -representante, amigo y casi hermano de la infancia de Sandro-, secretamente enamorado desde siempre de Ana María. La trama tiene, por supuesto, un final feliz. Termina con un gran reencuentro de las dos parejas: Sandro con Susana y Raúl con Ana María.
El detalle: el personaje es a tal punto un espejo del Sandro real que, luego del clip de Porque yo te amo, llega tarde al show que tiene que dar en Canal 9, a bordo de un Mercedes Benz descapotable (era la época en que él gastaba un dineral en autos). En Canal 9, donde debutó en Sábados Circulares de Mancera, es recibido en la puerta por Fidel Pintos, que actúa de sí mismo, quien acepta ser sobornado por las fans de Sandro, para franquearle las puertas de los estudios.


Fuente: Libro "Sandro, el fuego eterno".










4 de enero de 2013

Aniversarios


SU VIDA, SU MÚSICA
 
A tres años de su partida, Roberto Sánchez nos cuenta su vida haciéndonos emocionar hasta las lágrimas...  Un relato en ocho partes que no se puede dejar de escuchar.





 


















21 de noviembre de 2012

Homenajes

Homenaje a Sandro en Plaza Constitución, Buenos Aires, Argentina

El 19 de Agosto de 2010, día en que Roberto Sánchez hubiera cumplido 65 años, en la Estación Constitución por iniciativa del programa Pasión por Buenos Aires del gobierno porteño se le rindió tributo. Más de 140 bailarines cantaron y bailaron canciones de Sandro. Se emitieron saludos de Valeria Lynch, Mirtha Legrand y Jairo, y el cantante brasilero Cau Bornes interpretó la música del Gitano.











30 de julio de 2012

Relatos de Sandro


No sé qué pasa conmigo y tampoco quiero saberlo

Este negocio tiene altibajos, como cualquier otro, el tema es que las causas de esos altibajos tal vez son más misteriosas. De pronto me cubrieron de bronce, los chicos del rock no me saludaban: me sacaban lustre los desgraciados. Yo siempre digo que debajo del traje, debajo del smoking, hay un rockero de alma. Me pone contento este reconocimiento, porque yo estaba espiriitualmente en la lona. El año en que murió mi vieja pensé que todo había terminado para mí. Pasé etapas de mucha angustia, pero decidí volver porque algunas personas que me adoran desde hace muchísimo me dijeron en un par de cartas: "No tenés el derecho de hacer lo que quieras, porque hay mucha gente que espera algo de vos". No sé si la frase es buena, pero por suerte me la creí. Y puedo asegurar que ellos, el público, las fans, me salvaron la vida. 
Estoy lleno de proyectos. Quiero hacer un disco de rock, quiero hacer un disco de tango, quiero hacer millones de cosas. Con el de rock, me gustaría juntar a los atorrantes de La Cueva; el de tango, no sé, lo quiero pensar bien. Le tengo mucho respeto al tango. Mi ídolo siempre fue Alberto Morán, ese cantorazo que tuvo Pugliese. Valentín Alsina es un barrio de prosapia tanguera, y cuando yo era pibe, muy pibe, iba a los bailes donde tocaba la orquesta de Osvaldo Pugliese con Morán porque se llenaba de minas. Las chicas lo adoraban a Alberto, y seguro que si te arrimabas a esas milongas algo ganabas. Por eso también decidí volver, por esos artistas. Y por Sinatra y por tantos más. Yo a veces me preguntaba: ¿por qué sigue cantando Sinatra si tiene como 80 años y está forrado en guita?, ¿para qué? Es que no tiene que ver la plata, es el público, la energía que te tira, es como una vitamina. Uno vive de eso. Por decirlo de alguna manera, uno le chupa la sangre al público. Ese es mi alimento.


Fuente: Libro Sandro, el fuego eterno.









24 de junio de 2012

Curiosidades y recuerdos

CARTA DE SANDRO A SU PÚBLICO

Esta es la carta con la que Sandro se despidió de su público al cerrar el ciclo de su programa de televisión "Querido Sandro", que se emitió por Canal 13, Buenos Aires, en el año 1990.













12 de junio de 2012

Entrevistas y notas


Entrevista exclusiva de Rossana Aznero 
a Sandro

El célebre cantautor, cuyo verdadero nombre es Roberto Sánchez, se inició en el año 1963 cantando temas de rock en castellano, luego abandonó ese género para volcarse a las canciones románticas con las que pronto adquirió enorme popularidad.

Vía telefónica desde Argentina, tuve la suerte y el honor de conversar con uno de los ídolos de todos los tiempos, la leyenda, Sandro de América, quien comenzó diciendo lo siguiente:

Pienso que fui uno de los primeros rockeros de la Argentina. Precisamente, hace un par de años todos los artistas rockeros me dedicaron un disco que se llamó Tributo a Sandro, me encantó porque toda la juventud me tiene como el padre del rock en mi país.

¿A qué edad te subes a un escenario? 

A los 13 años, por un hecho fortuito. Era la época de los discos de pasta y estábamos haciendo una parodia de Elvis Presley, que en ese momento era el metro patrón del mundo. Yo hacía fonomímica y cuando el disc-jockey fue a colocar el disco que correspondía, se le cayó y se rompió, entonces me animé y salí cantando a capela.

En esa época salían a dar serenatas y él nos cuenta: íbamos a los bares con los amigos y alguien que me escuchó me dijo: vos cantás muy bien ¿por qué no vas a un concurso de cantores? Nos presentamos y nos fue muy bien, sólo que yo era tremendamente tímido y no quisimos llegar al final. Formamos un grupo que se llamó Los de Fuego. Más adelante, el grupo The Bill Black Combo; nos habíamos quedado sin cantante y tuve que suplirlo. Al grupo lo rebautizó el representante artístico como Sandro y Los de Fuego, así comenzó todo.

Don Vicente, tu padre, ¿te apoyo en tu carrera?

Muchísimo. Nosotros teníamos un “Delivery Wine” y yo cantaba por las calles pedaleando el triciclo con las damajuanas de vino. Tuve una infancia muy linda, muy tierna. Era hijo único con unos padres maravillosos, sensacionales, Vicente Sánchez e Irma Nydia Ocampo, quienes me guiaron por el mundo de la poesía y posteriormente por el de la música. Tampoco te creas que por ser hijo único no me daban con todo cuando no hacía las cosas bien, yo era muy travieso de niño. Cuando me preguntaban ¿qué vas a hacer cuando seas grande?, respondía: artista de cine en colores. Tú te ríes, pero en aquella época el cine en colores aún no existía. La primera película que me llevaron a ver fue El Manto Sagrado, estaba fascinado, me fui a sentar en la primera fila y cuando llegué a casa estaba decidido a ser actor de cine. Por eso el día que vi mi primera película como protagonista, Quiero Llenarme de Ti, casi me desmayo de la emoción. Mi sueño se había cumplido.

De sus grandes e importantes momentos, este es uno de los que recuerda con mucha emoción:

En el mes de noviembre de 2006 me otorgaron una mención de honor: “Senador Domingo Faustino Sarmiento, mérito a la perseverancia. Me la dio el Senado de la Nación Argentina, y al final, cruzando mis brazos dije, refiriéndome a mis padres: ¿vieron hasta dónde llegó el nene? Fueron mis únicas palabras, no pude más porque empecé a llorar.

¿Cómo te sientes de salud?

Mejorando lentamente, estuve bastante enfermo por el famoso cigarrillo, cosa que yo recomiendo a todos que lo dejen, o como decimos en  Argentina, avivarse un poco y no estar con un tubito en la mano que prende fuego por la punta y nosotros chupamos humo por la otra, algo más tonto que eso, imposible. Ese fue como un trabajo artesanal que llevé a cabo durante cuarenta y tantos años. Comencé a fumar a los diez años, y llegue a tres a cuatro cajetillas por día en mis épocas de mayor stress laboral, entonces me fabriqué un maravilloso enfisema pulmonar que casi me mata. Estuve internado por no sé cuántos meses y me realizaron una operación que duró ocho horas.

¿Qué pensaste cuando te entraron al quirófano? 

Me entregué a Dios y a la Virgen para que ellos iluminaran las manos de los doctores, salí muy bien. Los médicos estaban un poco sorprendidos porque mucha gente después de la anestesia queda un poco nerviosa, con convulsiones, pero yo salí con una paz única, parecía que no me hubieran hecho nada, cuando me habían agujereado de los dos lados y me recortaron parte de los pulmones. 

Los poemas de tu disco Secretamente Palabras de Amor, (Para escuchar en Penumbras), la verdad que enamoran el alma. ¿Por qué grabar poemas? 

En todos mis espectáculos siempre incluía poemas y tenían un gran éxito, tanto es así que me preguntaban: ¿cuándo grabas un disco de poemas?, y sin pensarlo más le di el gusto a todas ellas. Este regalo fue pensando en todas mis nenas, como les digo a mis fans. 

Tus canciones se escuchan como si fueran éxitos del momento. ¿Qué significa esto para ti? 

Este es un fenómeno muy extraño que uno no puede manejar, eso lo decide el público. Hay canciones que se quedan para siempre. Ricardo Montaner precisamente me grabó Penumbras, y es muy lindo lo que me comentaste que él había dicho, hay una historia de los dos. Un tío de Ricardo vivía en el mismo barrio que yo y fue mi maestro en mi época escolar; lo gracioso es que él venía a mi barrio cuando era chico, qué casualidad ¿no? 

En tus letras hay poesía, ¿Cuál fue la musa de Penumbras?

Yo iba caminando por el pasillo de un canal con una muchacha que ese año había salido elegida Miss Argentina. Era una hermosa morocha, alta, con unos ojos verdes preciosos, y había un piano en el pasillo, levanté la tapa y de ahí salió... "La noche... se perdió en tu pelo...".

La inspiración me llega cuando menos lo espero y el hecho de ser un buen observador en la vida, me ayuda. Uno de repente a una canción le coloca cosas de uno esperando que le llegue al que la necesite, yo las escribo para que sean universales.

Tengo tres temas: Quiero Llenarme de Ti, El Maniquí y Así ¿Cuál fue la historia en ellos?

El primero fue para una de mis fans, ella tenía un cabello precioso, era muy dulce y viéndola me llegó la letra. “El Maniquí” es una historia de ficción, me la robé a mí mismo de otro tema que se llama Como Caja de Música. La había escrito cuatro años antes y pasó desapercibida, en ese entonces me dedicaba al rock and roll, pero la tomé y le cambié la caja por el maniquí. Lo curioso es que ese tema jamás lo grabé en un estudio, sólo en vivo y en directo para un programa de televisión. Al otro día viajaba a Nueva York y cuando regreso a la Argentina me encuentro con que era un éxito, lo habían sacado de ese especial y yo me quería morir. “Así”, esta canción es de una pareja que tiene una crisis, ella se va y él se queda esperando que vuelva.

El embrujo de su voz se impuso en todos nosotros gracias a sus canciones y sus hermosos poemas. Y como bien dice Sandro: “si solamente, una sola de todas las palabras de toda mi obra, te hace emocionar, sonreír o liberar alguna lágrima, entonces, todo esto no ha sido en vano”.


Rossana Aznero, Galicia, España.

Fuente: Xornal Galicia.com








 





22 de abril de 2012

Homenajes



Monumento a Sandro en Junín

Ayer fue inaugurado y bendecido el monumento a Sandro en la Laguna de Gómez, en la denominada "Rotonda de Los Pescadores"; con la presencia del intendente Mario Meoni, el secretario de Turismo Juan Pablo Mastrángelo, funcionarios, el biógrafo Darío Suárez, admiradores y público en general.
Este monumento mide más de 2 metros. El costo del mismo fue abordado por los vecinos de Junín y la región mediante un bono contribución. Con respecto a la obra, en una primera etapa se erigió un pilar, columna y base, con una losa de hormigón armado de aproximadamente 2 metros de altura, revestido con mampostería de ladrillos revocados con detalles de buñas, sobre el cual se ubicó el monumento propiamente dicho. Posteriormente se rodeó la escultura con un solado de hormigón a la llana, con una trama realizada con hormigón a la sal que fue definiendo niveles que ascienden hacia la base del mismo.  


En lo que respecta a la seguridad, se adquirió un equipo de última generación integrado en principio por dos cámaras que durante las 24 horas estarán monitoreando y filmando con grabación remota los movimientos del lugar y a futuro se piensa implementar un sistema que permita a los seguidores de Sandro de todo el mundo, ver por internet lo que sucede allí en tiempo real desde diferentes ángulos. El Parque Natural Laguna de Gómez por ser un lugar turístico importante dentro de la provincia de Buenos Aires, es visitado anualmente por miles de personas y cuenta además con todos los servicios básicos para ser brindados a los concurrentes. Definitivamente con el emplazamiento de la estatua a Sandro, nace desde la ciudad de Junín un acontecimiento relevante y único por tratarse del primer y más grande monumento público realizado al artista. 



Fuente: www.treslineas.com.ar 











30 de marzo de 2012

Relatos de Sandro

A veces creo que hay que saber parar

Yo soy el productor, el autor y el intérprete de Sandro. Cuando hay errores siento que hay que reveer todo. No se puede estar siempre en la cresta de la ola... y hay que tener claro qué es lo que se busca. Por momentos tengo una idea para desarrollar, pero encontrarle la forma exacta a lo mejor me lleva años. La carrera mía es tan larga, que a veces digo: bueno, empecemos de nuevo. Tengo un muy buen medio de vida que al mismo tiempo es mi hobby. Pero es una trampa, porque yo me divierto pero a su vez es mi trabajo. Cuando el señor Sandro se sube al escenario, hay treinta personas detrás que dependen de mí. Y yo dependo de ellos.

Siempre le estoy buscando la vuelta a todo. No quiero ir para atrás y hacer sólo cosas comerciales: lo que compuse por cuestiones meramente consumistas fueron las frustraciones más grandes de mi vida. Aunque no parezca, aunque algunos crean que lo que me interesa es entretener y nada más, me rompo el alma para concebir algo digno. Y es que en la canción popular el idioma se pauperizó, se habla con doscientas palabras. Nosotros en los 60 teníamos un palabrerío maravilloso. Fijate esa canción: "Entregá el marrón..." ¿Así le hablás a una chica? El nivel baja y baja. Basta con leer las cartas que recibo. Y sobre todo cuando me escriben algunas maestras. Yo tomo un lápiz rojo y marco como me hacían a mí en la escuela. Y en los medios igual, se habla como en la calle, como en el tablón. 

Decía, yo no quiero nunca ir para atrás. Alguna concesión he hecho, y ya no quiero. Y por ahí, esa concesión, algún tema de esos, a la gente le encanta. Como "Mi amigo el puma". Hice esa letra en la sala de maquillaje de Canal 13, el día que se grababa un especial para toda América. La música estaba hecha, la orquesta sabía su parte, pero faltaba la letra. La escribí mientras me maquillaban. Llamé a los asistentes y les pedí que me la transcribieran en cartones grandes para poder leerla al cantarla. Cuando subí al escenario las chicas se pusieron locas, hicieron una avalancha y los cartones se fueron al diablo. Así que empecé a sanatear; estaba desesperado, simulaba que el micrófono no andaba. Ese tema vendió sólo en México un millón de discos. ¿Se puede entender?
No quiero nunca perder la conciencia de lo que me está pasando. Mucho pertenece al misterio... ¿Por qué me siguen yendo a ver, con esa pasión, con ese amor? No lo sé, estoy esperando a un sociólogo que me lo pueda explicar. Mejor no saberlo. Uno tiene que dar lo mejor y punto. Como decía San Francisco de Asís: "Deseo muy poco. Y ese poco que deseo, lo deseo muy poco".


Fuente: Libro "Sandro, el fuego eterno".






------------------------------------