El sorprendente mundo de Sandro...

El sorprendente mundo de Sandro...

11 de junio de 2013

Filmografía


LA VIDA CONTINÚA  -  1969

Dirección: Emilio Vieyra
Libro: Salvador Valverde Calvo
Música: Jorge López Ruiz
Canciones: Rosa Rosa, Elisa, Por eso bebo, Guitarras al viento, Palabras viejas, Al abrir la puerta, Dame, Fácil de olvidar, La vida continúa.
Autores de las canciones: Sandro y Oscar Anderle, excepto Dame (Sandro y Armil).
Protagonistas: Cuny Vera, Ricardo Bauleo, Ana Casares, Linda Peretz, Ricardo Castro Ríos, Elba Rosquellas, Alejandro Anderson, Polanska, Isidro Fernán Valdés, María Luisa Robledo, Mauricio Guzman, Nelly Beltrán.
Estreno: 4 de Septiembre de 1969 - Cine Sarmiento.

 

Argumento: Sandro vuelve a ser Roberto. Esta vez personifica a un pianista que, cansado de trabajar en una editora musical, se dedica a cantar. Su sueño, sin embargo, es ser un gran concertista, como lo pretendían los padres. Es contratado para cantar en la fiesta de inauguración de una casa de campo, cuya dueña es Ana, una mujer algo mayor que él, adinerada y de la alta sociedad, quien al conocer sus anhelos le propone patrocinar sus estudios. Antes de irse al campo para estudiar, conoce a Elisa, cuyo nombre le recuerda el concierto para piano de Beethoven "Para Elisa", y se enamoran. Pero Elisa cree que Sandro lo engaña con Ana y lo abandona. El músico no puede soportar la exigencia de los estudios y en su concierto debut, abandona el escenario en medio de la función y decide volver con Elisa y el canto. 

 

El detalle: uno de los clips de la película evoca los tiempos del romanticismo europeo, y se lo puede ver a Sandro caracterizado como un joven de esos años, recorriendo los jardines de una residencia señorial junto a Elisa.


Fuente: Libro "Sandro, el fuego eterno".










 


6 de mayo de 2013

Programas de radio














EL RINCON DEL IDOLO
Radio Belgrano - AM 840
Lunes de 21 a 22 hs.
http://www.am840generalbelgrano.com/ 












SANDRO PASION INIGUALABLE
Radio Rotonda - FM 90.9
Martes de 20 a 22 hs.

Jueves de 22 a 24 hs.
Sábados de 20 a 22 hs.
http://www.radiorotonda.com.ar/online.htm 













SANDRO EL ETERNO
Canal 31
Miércoles de 21 a 22 hs.
http://www.tvclip.com.ar/


SANDRO EL ETERNO
Radio Independencia - AM 1140
Jueves: en la radio de 17 a 19 hs.
http://www.radiociudad.com.ar/

















CONECTANDONOS
Radio Cadena - AM 1470
Jueves de 20 a 21 hs.
http://www.cadenaam1470.com/radioonline.htm 












EL HOMBRE DE LA ROSA
Radio Independencia - AM 1140
Viernes de 17 a 18 hs.
http://www.radiociudad.com.ar/ 















A TODO SANDRO
Radio Cadena - AM 1470
Sábados de 13 a 16 hs.
http://www.cadenaam1470.com/radioonline.htm 












LA HORA DE SANDRO
Radio de Lavallol - FM 94.9
Sábados 13 a 17 hs.
hrrp://lrlfm949.es.tl/Pagina-de-inicio.htm 














SANDRO SHOW SPECIAL
Radio Stations - FM 93.1
Sábados de 17 a 20 hs.
http://www.arinfo.com.ar/ 











SANDRO, 24 HS. DE MUSICA
Lunes a domingos de 0 a 24 hs.
http://www.cienradios.com.ar/












Ligaditas
Lunes a domingos de 0 a 24 hs. 
http://www.ligaditas.com/listplay_esp.htm












EL MUNDO DE SANDRO
Sábados de 21 a 24 hs.
(Se repite los lunes)
http://sandrodeluniverso.com/index.php?option=com_weblinks&view=category&id=111%3Aprogramas-de-radio&Itemid=137













SANDRO DE MÉXICO PARA EL MUNDO
Lunes a viernes de 13 a 14 hs., hora mexicana
Lunes a viernes de 15 a 16 hs., hora argentina













Legadogitano
Martes, jueves y domingos de 20.00 a 0.00 hs., hora argentina
www.radiomalabares.com.ar







Idea: Pili, una nena más, México
Colaboración: María Lagos, Chile
                       Martu, Argentina
                       Pili, México
                       Flora, Ecuador
                       Sandristamexicana, México 











23 de marzo de 2013

Filmografía


QUIERO LLENARME DE TI  -  1969

Dirección: Emilio Vieyra
Libro: Salvador Valverde Calvo
Música: Jorge López Ruiz
Canciones: Así, Tengo, Una muchacha y una guitarra, Rosa rosa, Las manos, Como lo hice yo, Penumbras, Penas, Porque yo te amo, Quiero llenarme de ti, Me amas y me dejas.
Autores de las canciones: Sandro y Oscar Anderle
Protagonistas: Sandro, Marcela López Rey, Walter Vidarte, Soledad Silveyra, Fidel Pintos, Blanca del Prado, Linda Peretz, Rolo Puente, Trissi Bauer, Pedro Buchardo, Silvio Soldán, Elena Del Vecchio, Tita Gutiérrez, Eduardo Vener.
Estreno: 8 de Mayo de 1969 - Cine Iguazú
Argumento: Sandro es Sandro. Esto es, un cantante exitoso en pleno auge de su carrera, llamado Roberto al que todo el mundo le dice... Sandro. De novio con Susana (Marcela López Rey), es disputado por las amigas de ella en una fiesta. La más interesada es el personaje encarnado por Linda Peretz. A raíz de una trampa que esta le tiende, Sandro pierde la confianza en su novia y rompe la relación. Decepcionado, decide volver a ver a su amiga y primera novia de la infancia, Ana María (Soledad Silveyra). De a poco van retomando la relación, pero existe un conflicto con Raúl (Walter Vidarte) -representante, amigo y casi hermano de la infancia de Sandro-, secretamente enamorado desde siempre de Ana María. La trama tiene, por supuesto, un final feliz. Termina con un gran reencuentro de las dos parejas: Sandro con Susana y Raúl con Ana María.
El detalle: el personaje es a tal punto un espejo del Sandro real que, luego del clip de Porque yo te amo, llega tarde al show que tiene que dar en Canal 9, a bordo de un Mercedes Benz descapotable (era la época en que él gastaba un dineral en autos). En Canal 9, donde debutó en Sábados Circulares de Mancera, es recibido en la puerta por Fidel Pintos, que actúa de sí mismo, quien acepta ser sobornado por las fans de Sandro, para franquearle las puertas de los estudios.


Fuente: Libro "Sandro, el fuego eterno".










4 de enero de 2013

Aniversarios


SU VIDA, SU MÚSICA
 
A tres años de su partida, Roberto Sánchez nos cuenta su vida haciéndonos emocionar hasta las lágrimas...  Un relato en ocho partes que no se puede dejar de escuchar.





 


















21 de noviembre de 2012

Homenajes

Homenaje a Sandro en Plaza Constitución, Buenos Aires, Argentina

El 19 de Agosto de 2010, día en que Roberto Sánchez hubiera cumplido 65 años, en la Estación Constitución por iniciativa del programa Pasión por Buenos Aires del gobierno porteño se le rindió tributo. Más de 140 bailarines cantaron y bailaron canciones de Sandro. Se emitieron saludos de Valeria Lynch, Mirtha Legrand y Jairo, y el cantante brasilero Cau Bornes interpretó la música del Gitano.











30 de julio de 2012

Relatos de Sandro


No sé qué pasa conmigo y tampoco quiero saberlo

Este negocio tiene altibajos, como cualquier otro, el tema es que las causas de esos altibajos tal vez son más misteriosas. De pronto me cubrieron de bronce, los chicos del rock no me saludaban: me sacaban lustre los desgraciados. Yo siempre digo que debajo del traje, debajo del smoking, hay un rockero de alma. Me pone contento este reconocimiento, porque yo estaba espiriitualmente en la lona. El año en que murió mi vieja pensé que todo había terminado para mí. Pasé etapas de mucha angustia, pero decidí volver porque algunas personas que me adoran desde hace muchísimo me dijeron en un par de cartas: "No tenés el derecho de hacer lo que quieras, porque hay mucha gente que espera algo de vos". No sé si la frase es buena, pero por suerte me la creí. Y puedo asegurar que ellos, el público, las fans, me salvaron la vida. 
Estoy lleno de proyectos. Quiero hacer un disco de rock, quiero hacer un disco de tango, quiero hacer millones de cosas. Con el de rock, me gustaría juntar a los atorrantes de La Cueva; el de tango, no sé, lo quiero pensar bien. Le tengo mucho respeto al tango. Mi ídolo siempre fue Alberto Morán, ese cantorazo que tuvo Pugliese. Valentín Alsina es un barrio de prosapia tanguera, y cuando yo era pibe, muy pibe, iba a los bailes donde tocaba la orquesta de Osvaldo Pugliese con Morán porque se llenaba de minas. Las chicas lo adoraban a Alberto, y seguro que si te arrimabas a esas milongas algo ganabas. Por eso también decidí volver, por esos artistas. Y por Sinatra y por tantos más. Yo a veces me preguntaba: ¿por qué sigue cantando Sinatra si tiene como 80 años y está forrado en guita?, ¿para qué? Es que no tiene que ver la plata, es el público, la energía que te tira, es como una vitamina. Uno vive de eso. Por decirlo de alguna manera, uno le chupa la sangre al público. Ese es mi alimento.


Fuente: Libro Sandro, el fuego eterno.









24 de junio de 2012

Curiosidades y recuerdos

CARTA DE SANDRO A SU PÚBLICO

Esta es la carta con la que Sandro se despidió de su público al cerrar el ciclo de su programa de televisión "Querido Sandro", que se emitió por Canal 13, Buenos Aires, en el año 1990.